TecOnDeck | Noviembre 2025: Del caos digital a las tendencias 2026

26.nov.2025

Gestión de identidad, Okta

Este mes, el ecosistema tecnológico no dio respiro: identidades desbordadas, ataques cada vez más creativos y, al fondo, una alerta silenciosa que se está volviendo imposible de ignorar: 2026 viene con nuevas reglas.

Las noticias clave de agosto marcan un punto de inflexión, no solo en amenazas o soluciones, sino en mentalidad. Aquí te dejamos el resumen más estratégico para que llegues preparado al sprint final del año:

🏆 Okta: líder en el cuadrante mágico de Gartner

Okta fue nombrado nuevamente líder en el Gartner Magic Quadrant para Gestión de Identidad y Acceso (IAM), reconociendo su innovación continua, experiencia de cliente y visión integral. En un mercado saturado de ofertas, esta validación refuerza la posición de Okta como la columna vertebral para empresas que buscan agilidad sin comprometer la seguridad. Con la demanda de ciberseguridad empresarial en alza, su papel en ecosistemas híbridos y con IA sigue siendo decisivo para 2026. 🔗 Fuente

🧠 Más datos, menos claridad: la sobrecarga de identidad

En plena era digital, el exceso de datos personales está generando el efecto contrario: menos claridad, más riesgo. Fintech Magazine advierte que organizaciones con múltiples sistemas de identidad dispersos corren más riesgos, especialmente en ambientes regulados o con IA mal integrada. La solución: consolidar, gobernar y priorizar datos con valor, no solo volumen. 🔗 Fuente

🔍 Verificación en 2026: menos contraseñas, más biometría y confianza en capas

Un estudio de Regula revela que bancos y fintechs están rediseñando su estrategia de verificación para 2026. Las prioridades se mueven hacia autenticación biométrica, verificación pasiva y validación contextual. Los métodos tradicionales están cediendo paso a modelos “invisibles” para el usuario, pero profundamente rigurosos por detrás. En la nueva década, la experiencia del cliente y la seguridad no competirán, sino que convergerán. 🔗 Fuente

🎯 El ransomware sigue prefiriendo fines de semana y feriados

¿Tus sistemas descansan el fin de semana? Los atacantes no. Un informe de Cybersecurity News confirma que la mayoría de los ataques de ransomware en 2025 han ocurrido durante vacaciones o fines de semana, cuando el monitoreo es menor. La lección es clara: la resiliencia no debe tener horario, y las estrategias de respuesta deben funcionar 24/7. Para 2026, automatización y detección anticipada serán el nuevo estándar operativo. 🔗 Fuente

⚠️ Black Friday 2025: el laboratorio perfecto de amenazas para 2026

Las campañas de fraude, suplantación de identidad y ataques automatizados durante eventos como Black Friday ya están siendo usadas como campo de pruebas para 2026. Según expertos, veremos más ciberataques orquestados por IA, fraudes de cuentas sintéticas y ataques dirigidos a supply chains. Prepararse no solo es cuestión de infraestructura: es una estrategia de anticipación y resiliencia digital. 🔗 Fuente

 —————— 

Noviembre marcó el comienzo del cierre del año. En estos últimos meses, la diferencia entre empresas que sobreviven y las que lideran no estará en tener “más tecnología”, sino en tener visión clara: ¿tus sistemas se entienden entre sí? ¿tus identidades están gobernadas? ¿puedes anticipar el riesgo antes de que toque la puerta?

Desde TecOnDeck te seguiremos acompañando con el radar encendido para que termines 2025 trazando un mapa, no reaccionando al caos.

📌 Sigue conectado, porque 2026 no será para improvisar. 

Tags :
Gestión de identidad, Okta